La X Jornada de la Asociación Salud Digital, titulada «Presente y futuro de la Salud Digital», se realizará el próximo 11 de febrero de 2025 en el Auditorio de EY (Ernst & Young), en Madrid. El evento se llevará a cabo en modalidad presencial, con transmisión en línea para quienes no puedan asistir físicamente. 

La jornada contará con la participación de expertos en tecnología y salud, quienes analizarán las innovaciones digitales aplicadas al sector sanitario.  

Federico Linares, presidente de EY y de DigitalES, junto con Jaime del Barrio Seoane, presidente de la ASD, serán los encargados de inaugurar el evento. Durante la apertura, ambos enfatizarán la importancia de la digitalización sanitaria y la colaboración interdisciplinaria para enfrentar los retos del futuro. 

El evento se estructurará en varias mesas de debate, enfocadas en temas como la interoperabilidad de datos, la medicina personalizada, y la inteligencia artificial en la salud.  

Además, se promoverá el intercambio de experiencias, con el objetivo de definir estrategias que permitan mejorar la gestión y calidad de los servicios médicos. 

La salud digital: un pilar en la transformación sanitaria 

La salud digital, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se refiere al «uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la salud y los campos relacionados».  

Esta tendencia ha transformado profundamente la atención médica, abarcando desde la prevención hasta el tratamiento y seguimiento de los pacientes. 

En los últimos diez años, la Asociación Salud Digital (ASD) ha sido clave en este proceso, con la organización de encuentros que han impulsado la adopción de soluciones tecnológicas y la colaboración entre profesionales de distintos sectores.  

Estos esfuerzos han permitido que la digitalización sanitaria avance a pasos firmes, generando una atención más accesible, eficiente y personalizada para todos. 

Eventos como la jornada de 2025 contribuyen a mantener este impulso, ofreciendo un espacio donde se analizan los avances actuales, se identifican los desafíos emergentes y se trazan estrategias conjuntas para el desarrollo futuro de la salud digital. 

¿Qué temas se abordarán en el evento?  
El evento contará con diversas mesas de debate que abordarán temas clave en la transformación digital del sector sanitario.  

Interoperabilidad de datos en salud digital

Moderada por Jordi Piera, director de la Estrategia de Salud Digital del Servicio Catalán de la Salud, esta sesión se centrará en: 

  • Estándares internacionales como HL7 y FHIR: se analizará la implementación de estos estándares para garantizar una comunicación efectiva entre diferentes sistemas de información sanitaria. 
  • Integración de historias clínicas electrónicas: se discutirán las estrategias para unificar y acceder a las historias clínicas de los pacientes de manera segura y eficiente. 
  • Beneficios de compartir datos en investigación clínica: se explorará cómo la interoperabilidad facilita la colaboración en investigaciones, mejorando la calidad y alcance de los estudios clínicos.  

Participarán como ponentes Pedro Ramos, CEO de Promptly Health; Juan Luis Cruz, director de Transformación Digital del Hospital Universitario 12 de Octubre; y Amelia Martín, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria. 

La última milla de la medicina personalizada 

Introducida y moderada por Álvaro León Camacho, Head of Health y Partner en EY, esta mesa abordará: 

  • Uso de datos genómicos en tratamientos personalizados: se debatirá sobre la integración de información genética en la práctica clínica para adaptar terapias a nivel individual. 
  • Barreras logísticas y económicas para la implementación: se identificarán los obstáculos que dificultan la aplicación de la medicina personalizada y se propondrán soluciones para superarlos. 
  • Innovación en diagnóstico y terapias individualizadas: se presentarán avances tecnológicos que permiten diagnósticos más precisos y tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.  

Los ponentes serán Joaquín Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional en la Fundación Progreso y Salud; Teresa Ramos, Head of Digital Health and Innovation in Personalized Healthcare en Roche; y Carlos Tellería, Head of Biocomputing and Health Data Science Unit en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. 

Inteligencia artificial y automatización en la salud 

Esta sesión será moderada por Rocío Montalbán, subdirectora General de Salud Digital en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria y se enfocará en: 

  • Aplicaciones de IA en diagnóstico y tratamiento: se explorará cómo la inteligencia artificial está siendo utilizada para mejorar la precisión diagnóstica y la eficacia de los tratamientos médicos. 
  • Automatización de procesos clínicos y administrativos (RPA): se discutirán las herramientas de automatización que optimizan las tareas administrativas y clínicas, liberando tiempo para la atención directa al paciente. 
  • Impacto en la eficiencia y calidad de los servicios médicos: se evaluará cómo estas tecnologías contribuyen a mejorar la eficiencia operativa y la calidad de la atención sanitaria.  

Participarán como ponentes Ignacio López Parrilla, Government & Public Affairs Director en Philips Ibérica y Presidente del sector Salud Digital en Fenin; Elena Sánchez-Viñes, COO en Amadix y coordinadora del Grupo de Diagnóstico y Medicina de Precisión de AseBio; y Emilio Rico, asesor de seguridad en TRC. 

El rol de MAS Servicios en la salud digital 

MAS Servicios destaca por ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas en el ámbito de la salud digital, lo que contribuye a la eficiencia operativa de los centros médicos. 

Sus servicios están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de empresas y particulares, proporcionando asistencias personalizadas que mejoran la gestión sanitaria.  

Soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión sanitaria 

Entre las asistencias que ofrece MAS Servicios, se encuentra la Asistencia Telemedicina. Este servicio permite a los usuarios acceder a consultas médicas a distancia, lo que facilita la atención sanitaria sin necesidad de desplazamientos. 

Esta solución es especialmente relevante en el contexto actual, donde la digitalización de la salud es una prioridad.  

Al implementar servicios como la Asistencia Telemedicina, MAS Servicios ayuda a los centros médicos a optimizar sus recursos, reduciendo la carga de trabajo presencial y mejorando la gestión de citas y consultas. Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa y en una atención más ágil y accesible para los pacientes.  

Servicios alineados con las tendencias discutidas en la Jornada de la Asociación Salud Digital 

MAS Servicios ofrece una variedad de asistencias que se alinean con las tendencias actuales en salud digital, tales como: 

  • Asistencia médica: proporciona acceso a servicios médicos de calidad, adaptados a las necesidades individuales de los usuarios. 
  • Asistencia en viaje: ofrece soporte integral durante los desplazamientos, asegurando atención médica y otros servicios esenciales en caso de imprevistos.  

Estas soluciones reflejan el compromiso de MAS Servicios con la innovación y la mejora continua en el sector sanitario, posicionándola como un referente en la aplicación de tecnologías digitales para la salud. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?